top of page
BANNER2_edited_edited.png

LÍNEAS DE TIEMPO

Cronologías de las cuestiones más relevantes para entender la conflictividad del Ecuador.

Captura de pantalla 2025-08-07 a la(s) 4.14.08 p. m..png

ERIK PRINCE EN  CIFRAS

36 Países en los que Erik Prince ha ejecutado operaciones y presentado propuestas, entre 1997 y 2025.

BannerEC-06.png

EN  CIFRAS

"En Cifras" destaca los datos que necesitamos saber para comprender la conflictividad y sus múltiples aristas.

banner 3.png

Noboa contrata a Erik Prince y abraza el capitalismo mafioso que promueve Trump.

Alerta temprana #03

ECUADOR-ECONOMY-IMF-OIL-PROTEST.png

ALERTAS TEMPRANAS

Sirve para anticipar dinámicas de conflicto que pueden tornarse violentas. 

Observatorio
Ecuatoriano
de Conflictos

Llamas – Observatorio Ecuatoriano de Conflictos es una red de investigación multidisciplinaria que estudia las dinámicas de los conflictos a escala nacional y el impacto que tienen los conflictos externos sobre el Ecuador. A través del análisis, el monitoreo y la visualización de datos provee insumos oportunos y relevantes para desarrollar la investigación científica, informar el debate público e influir en la toma de decisiones. 

Faixa1.jpg

PLATAFORMA TECNOPOLÍTICA

Es una herramienta de difusión de los hallazgos de investigación histórica por medio del uso de sistemas de información geográfica y visualizaciones web.

portada2.png

ECUADOR
EN LLAMAS

“Ecuador en Llamas” es una plataforma de visualización de datos sobre conflictos a escala nacional, fruto del monitoreo y análisis permanente, con el fin de producir insumos confiables para la toma de decisiones y alertas tempranas evitar el escalamiento violento de conflictos o contingencias.

FXkdeUAXoAABumK_2.jpg

DIÁLOGO PARA LA PAZ 2022

El 30 de junio de 2022 se firmó el Acta de Paz, que contenía varias medidas, incluyendo la creación de mesas de diálogo para discutir los 10 puntos de la agenda de lucha.

EQUIPO

  • SOCIÓLOGA

    Línea de Investigación

    Violencias Interseccionales y Cuerpos Otros

    Ph.D en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador, Master en Ciencias Sociales con mención en Antropología por FLACSO-Ecuador, Socióloga por la Universidad Central del Ecuador. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UCE desde el 2012. Vicerrectora Académica y de Posgrado de la UCE del 2019 al 2024. Ha participado en varias investigaciones junto al Dr. Eduardo Kingman Garcés. Sus líneas de investigación se refieren a la antropología y la sociología urbana, clases sociales, género, etnia, identidad y cultura.

    Email: maespin@uce.edu.ec

  • ARQUITECTO

    Línea de Investigación

    Conflictos Socio-Territoriales

    PhD(c) en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo, USP (BRASIL), en el área de concentración “Hábitat”. Máster en Gestión y Desarrollo Urbano con especialidad en gestión del suelo urbano y estrategias de planificación por el Institute for Housing and Urban Development Studies de la Universidad Erasmus de Róterdam (HOLANDA). Arquitecto graduado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, FAU-UCE (ECUADOR). Docente titular e investigador en la FAU-UCE, miembro del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano - OPTE.


    Email: lacevallos@uce.edu.ec

  • ARQUITECTA

    Línea de Investigación

    Conflictos Socio-Territoriales

    Máster en Dirección de Empresas Constructoras por la Universidad San Francisco de Quito, Especialista en Diseño y Construcción en Madera por la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Arquitecta por la Universidad Central del Ecuador, Facilitadora en proyectos de construcción sostenible para Fundaciones y Organismos Internacionales. Coordinadora del Taller Experimental con Madera y Bambú (TEMAB). Profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Es miembro investigador del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano – OPTE. Sus líneas de investigación tienen como base el bajo impacto ambiental y el impacto social positivo con proyectos de carácter comunitario y entendiéndolos como un organismo vivo a partir de sus procesos, materiales y recursos.


    Email: cdcadena@uce.edu.ec

  • ARQUITECTA URBANISTA

    Línea de Investigación

    Conflictos Socio-Territoriales

    PhD(c) en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo, USP (BRASIL), en el área de concentración “Hábitat”. Máster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Minas Gerais – UFMG (BRASIL). Arquitecta y Urbanista por la Escola de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG (BRASIL). Docente titular e investigador en la FAU-UCE, miembro del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano - OPTE.  

    Email: jmarx@uce.edu.ec

  • ARQUITECTO

    Línea de Investigación

    Conflictos Socio-Territoriales

    PhD(c) en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo, USP (BRASIL). Máster en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad (MUPAAC), con enfoque en la ciudad no planificada, por la Universidad Alcalá de Henares (ESPAÑA). Posgrado en el Instituto de Cooperación para la Habitabilidad Básica (IChaB) en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA). Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE (ECUADOR). Docente titular e investigador en la FAU-UCE, miembro del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano - OPTE.


    Email: cfhidalgo@uce.edu.ec  

  • ABOGADO

    Línea de Investigación

    Violencias Interseccionales y Cuerpos Otros

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Especialista Superior y Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador), Diplomado en derechos de las mujeres: teoría y práctica por la Universidad de Chile, Diplomado en Protección Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Zaragoza y Magister en Derechos Humanos por la Universidad San Martín de Argentina. Docente de la Universidad Central del Ecuador (Facultad de Ciencias Sociales) y Director del Instituto de Investigación en Igualdad, Género y Derechos de esta misma casa de estudios. Coordinador del Grupo de Investigación “Género, Diversidades, Derechos y Justicia” y Coordinador del Proyecto de Investigación sobre “Laboratorio de sentencias de altas cortes en Ecuador”.


    Email: capaula@uce.edu.ec

  • ABOGADO

    Línea de Investigación

    Conflictos Armados y Actores Violentos no estatales

    Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Abogado y Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad Central del Ecuador (UCE). Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Jurisprudencia de la UCE y es coordinador del programa de Investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia. Investiga sobre violencia política y criminal, relaciones cívico-militares y política exterior.

    Email: lcordova@uce.edu.ec

  • ARQUITECTO URBANISTA

    Línea de Investigación

    Conflictos Socio-Territoriales

    PhD en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo, USP (BRASIL), en el área de concentración “Hábitat”. Máster en Ingeniería de Materiales por la Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP (BRASIL). Arquitecto y Urbanista por la Escola de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG (BRASIL). Docente titular e investigador en la FAU-UCE, miembro del Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano - OPTE.  


    Email: hrespinoza@uce.edu.ec

  • ARQUITECTA

    Línea de Investigación

    Conflictos Socio-Territoriales

    Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Valencia-España. Arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador. Coordinadora de la Maestría: Rehabilitación Urbano Arquitectónica - Instituto de Investigación y Posgrado – FAU-UCE (2014). Docente titular de taller de diseño arquitectónico y docente investigadora de la FAU-UCE, directora del proyecto de investigación “Observa ciudad: desarrollo de metodologías y herramientas digitales para el estudio del territorio ecuatoriano”; directora del grupo de investigación “Laboratorio del Hábitat” y ExCoordinadora del OBSERVATORIO FAU-UCE, con trabajos de vinculación realizados en el área rural de Quito.  Líneas de investigación: Patrimonio cultural, Paisaje cultural, Arquitectura vernácula, Territorios Rurales, Mapeo de territorios rurales.


    Email: imgodoy@uce.edu.ec

LLAMAS en la prensa

El reto del sistema carcelario: que no se escape y resguardar a Fito

03 de julio de 2025.

Expreso

Sicarios matan a 17 personas al azar en una comunidad rural de Ecuador

28 de julio de 2025.

El País

Ecuador vive una muerte cada hora

31 de julio de 2025

El Comercio

El cuestionado proyecto de ley para atacar la economía criminal, explicado.

20 de mayo de 2025

GK

Más información aquÍ

Críticas a la Ley de Inteligencia: "Es un estado de excepción permanente"

05 de junio de 2025.

Expreso

La Ley de Inteligencia fue aprobada por la Asamblea Nacional.

20 de mayo de 2025.

Wambra medio

bottom of page